CAMIL GIRALT
Selection of works of this series. Contact for availability and prices and commissions.
Selección de obras de esta serie. Contactar para disponibilidad y precios. Se aceptan encargos.
Texto de Silvia Gubern, artista, poeta y diseñadora
​
El Horizonte
​
Sin él, la vida no es vivible.
Sin él, estamos solos.
Sin él, el hombre no prospera.
Con él, la vida respira.
Con él, el hombre se expande, se abren sus sentidos y conoce lo que ve.
​
Estas reflexiones me llevan a aseverar la importancia del tema que hoy contemplo. Como todos los grandes temas, se expresa de una manera sencilla, con la abstracción conceptual de una simple línea. Una línea que marca la diferencia entre la vida y la no-vida. Entre lo estático y lo dinámico. Entre dentro y fuera. Entre la desesperación y la esperanza.
Es por todo ello que siento un especial interés en como el pintor Camil Giralt aborda sistemáticamente, con determinación y sensibilidad, este tema en sus cuadros. Algo que, siendo tan obvio y manifiesto, frecuentemente se nos pasa por alto y no somos capaces de aprehender.
Camil se sitúa en la línea misma del horizonte. En el punto que delimita el más allá del más acá. Allí, donde el conocimiento de lo que aún no es, nos augura un campo lleno de nuevas visiones, comprensiones y posibilidades.
Es necesaria una cierta capacidad de abstracción y síntesis, y una mirada trascendente para sumergirse incansablemente en la búsqueda de nuevos horizontes. Este es, para Camil Giralt, su punto de partida y de retorno.
​
Texto de Mireia Puente, crítica de arte
​
"Camil Giralt es un artista con una gran capacidad para la abstracción y la síntesis, capaz de captar aquello tan obvio y a la vez tan obviado como es el horizonte.
Su obra es aparentemente abstracta, pero dentro esconde una profunda conexión con la naturaleza, una necesidad de sintetizar algo estructural y necesario, lo que sitúa elementalmente un paisaje y lo hace real, lo que separa el binomio de la creación, el cielo y la tierra. "
"Por lo que respecta a la proximidad de la obra de Camil Giralt con la de Rothko, pues ciertamente, el paralelismo formal entre sus obras es evidente, aunque las voluntades que los llevan a ambos a esta determinada estética son muy diferentes. El objetivo de Rothko era sustancialmente abstracto y, por el contrario, el principio creativo de Camil Giralt sale de una interpretación personal de una realidad existente, que culmina en un proceso aparentemente abstracto. "
​
​
​
Texto de Daniel Giralt-Miracle, crítico de arte
“ ...Camil Giralt realiza una obra refinada y espiritual, cercana a la de Rothko y Yturralde.”